Páginas de interés

Te puede interesar...

DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL



Para celebrar este día, desde nuestro Centro, os ofrecemos los siguientes cuentos narrados por nuestras compañeras. Que los disfrutéis.
CUENTO: LUNA. Narrado por Amalia, Fátima, Ángela y Rafi.

CUENTO: MIAU. Narrado por Carmen Viana, Mati, Matilde del Rosario, María Paz y Ana.


CUENTO: LA TORTUGA MANUELITA. Narrado por Carmen Jiménez, Sofía, Silvia, Bárbara y María José.
 
Hábitos de lectura en niños de 0 a 3 años

Consejos para aficionar a los/las bebés a la lectura: Guiainfantil.com

Para crear hábitos de lectura en niños/as de 0 a 3 años, hay que repetir el acto de leer: sólo con la repetición se logra la costumbre.
Te damos algunos consejos para crear hábito de lectura en los/las niños/as de 0 a 3 años.
1. Buscar un buen momento en el día, en el que el/la niño/a esté tranquilo y no absorto en otras cosas y el adulto tenga un ratito para consagrarse a él/ella en exclusiva.
2. Crear un ambiente de distensión, pausado. Las actitudes físicas son importantes: sentarse a su lado o sentarlo/a sobre las rodillas, rodearlo/a con nuestros brazos sin agobiarlo/a y abrir pausadamente un libro, un cuento o una revista. 
3. No vale cualquier libro por caro que sea o por prestigioso que sea su autor/a y su ilustrador/a. Desde muy pequeños/as, los/as niños/as pueden mostrar preferencias: los animales, los aviones, las casas, las imágenes de otros/as niños/as con los que se siente identificado o que le hacen gracia… Hay que atender sus gustos incipientes sin por ello limitar sus posibilidades de abrirse a otros asuntos.
4. Respetar su limitada capacidad de atención y su necesidad de movimiento. Si se levanta y se aleja cuando estamos en lo mejor de la historia, no debemos desanimarnos. Sus razones tendrá. Habrá que intentarlo otro día, sin obsesionarse.
Y también podemos hacer una prueba:
seguir leyendo en voz alta y modulada, aunque él/ella ya parezca entretenido en jugar con su muñeco preferido. Quién sabe, tal vez siga escuchándonos.
5. Mostrar interés por lo que le estamos leyendo o enseñando. El/la niño/a, incluso tan pequeño, es muy sensible a la atención de sus padres. Si ellos/as muestran interés por algo, él/la tenderá a mostrar interés también.
6. Sacar a escena el/la niño/a que llevamos dentro, el actor o la actriz capaz de cautivar a su público. El/la niño/a disfrutará y el adulto se sentirá enormemente recompensado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario